Despoblado medieval que corresponde aproximadamente con el ¿aljoz¿ (territorio castral) del asentamiento de época andalusí. De carácter rural, fue una de las alquerías más relevantes de la Cora de Tudmir. Además de las ruinas excavadas cuenta con la recreación de una vivienda islámica de la época.
Restos de Forticicaciones y murallas. Despoblado Hispano-musulman, articulado por callejuelas separando viviendas (modestas y con planta cuadrada). En la Actualidad se puede visitar el poblado y el Centro de Interpretación.
OBSERVACIONES: Es necesarario realizar la reserva y confirmación con el personal de Oficina de Turismo.
ESTILO: Hispano- Musulmán
ÉPOCA: Siglos XII y XIII
USO: Zona Arqueológica
ACCESO: a 3 km de Calasparra, por la C-3314
HORARIO: Concertar visita en oficina de turismo Tfno.: 968 745 325 – turismo@calasparra.org
TARIFAS Y PRECIOS: 1 €
GUÍAS: Las visitas guiadas al Despoblado Hispano-Musulmán se realizan con cita previa a través del Personal del Museo Arqueológico.
Deja una respuesta