El Ayuntamiento, a través de las concejalías de Igualdad, de Educación y de Cultura, tiene previstas diferentes actividades a lo largo de los próximos días
Murcia va a celebrar a lo largo de los próximos días un amplio programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. .
Con todas estas actividades se pretende visibilizar a las mujeres científicas, así como reducir la brecha de género en este ámbito y proponer modelos de mujeres científicas a las niñas, ya que esta sociedad no puede permitirse perder los talentos de la mitad de la población que son las mujeres. Cabe recordar que sólo el 30 por ciento de las personas que se dedican a la investigación científica son mujeres”, explica Teresa Franco.
‘TIEMPO DE PIONERAS EN LA CIENCIA’
La Concejalía de Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo convoca la I Edición del concurso de investigación y creatividad: ‘Tiempo de Pioneras en la Ciencia’.
El concurso está dirigido a los centros educativos de Primaria y Secundaria del municipio de Murcia y está dotado con un premio de 3.000 euros, de los cuales 1.500 euros se destinan a Primaria y el resto a Secundaria, mediante la dotación de material científico y tecnológico de aula y el reconocimiento al alumnado participante.
Los centros educativos ganadores de esta edición, tras valorar todos los proyectos presentados, han sido el CEIP Pintor Pedro Flores de Puente Tocinos y el IES Floridablanca de Murcia. Entre las valoraciones del jurado, se ha atendido a criterios de creatividad, uso de recursos digitales, el realce del valor de la igualdad entre mujeres y hombres y la visión crítica ante los estereotipos y roles de género que permita reflexionar sobre el porqué de la ausencia de las mujeres a lo largo de la historia fundamentalmente en el ámbito de la ciencia.
La entrega de premios se realizará en el acto institucional que organiza el Ayuntamiento de Murcia para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero.
CHARLAS DE CIENTÍFICAS
Por su parte, la Concejalía de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto ha programado una charla de científicas de la Universidad de Murcia (entre las que hay físicas, químicas, biólogas o una experta en robótica) dirigida a todos los centros de Educación Primaria del municipio, con el objetivo de visibilizar y mostrar referentes a las generaciones más jóvenes y actuales. El concejal Antonio Benito ha explicado que “la idea es que las científicas mantengan una charla directa con los chicos y chicas del último tramo de Primaria. Fundamentalmente, el objetivo es mostrar referentes no solamente actuales sino que también trabajan aquí. Es decir, que sean perfiles profesionales cercanos”.
“Se trata de que sobre todo las niñas encuentren más atractivos los estudios tecnológicos a los que podrían optar mediante la identificación de modelos de personajes científicos actuales, acercándolos a la vida cotidiana del alumnado y motivando a las niñas a que se acerquen a las ciencias”, ha añadido Benito.
La mesa redonda de las científicas tendrá lugar los días 10 y 11 de febrero a las 9:30 en formato virtual, para lo que se ha creado un enlace a través del cual los centros educativos podrán conectarse y participar. Se prevé que participen más de 1.000 alumnas y alumnos principalmente de 4º, 5º y 6º de primaria pertenecientes a 14 colegios del municipio de Murcia.
MURAL REIVINDICATIVO
Por otro lado, la Concejalía de Igualdad ha impulsado, con la colaboración de la Oficina del Grafiti, la creación de un mural reivindicativo en la calle Pasos de Santiago de Murcia en el que se representará a tres mujeres del ámbito de la ciencia a nivel internacional, nacional y local, como son:
Tres científicas que superaron obstáculos a nivel social para poder desarrollar su carrera profesional dejando un importante legado a la humanidad y que todavía hoy en día continúan siendo invisibles en nuestro conocimiento e imaginario, ya que lo que no se nombra, no existe.
MUSEO DE LA CIENCIA Y EL AGUA
Asimismo, el Museo de la Ciencia y el Agua ha organizado distintas actividades para conmemorar este día, que tendrán lugar entre hoy y el domingo e incluyen dos nuevas exposiciones, sesiones especiales de Planetario, una conferencia o la entrega de premios Lyceum.
El día 11 de febrero es el día central de las celebraciones.
Además de estas actividades se ha confeccionado una programación especial de Planetario con películas que tratan el tema de la mujer y la niña en la astronomía. Asimismo, entre jueves y domingo se proyectarán distintos cortometrajes sobre la mujer en la ciencia en el Salón de Actos, y durante toda la semana en todas las visitas de grupos escolares se difundirán los objetivos de la celebración internacional, haciéndose entrega a cada participante de un Cuadernillo #11F para conmemorar y recordar todo el año este importante día.
Todas las actividades programadas tienen aforo limitado. Se pueden realizar las reservas de forma presencial en el museo o llamando al 968211998.
Deja una respuesta