Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
talleres infantiles
Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
Logo agenda menuda
Agenda de ocio para niños en Murcia
Logo transparente
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
30
31
2
3
5
6
7
8
9
10
13
14
15
17
20
21
22
24
27
28
29
30
31
1
2
12:00 PM - Los 3 Cerditos
01 Ene
1 de enero de 2025    
11:00 - 23:00
Los siete cabritillos
3 de enero de 2025    
00:00 - 23:59
El próximo 3 y 4 de enero de 2025, el Centro Escénico Pupaclown nos ofrece el espectáculo infantil "Los siete cabritillos", dentro de su 15º Festival de Artes [...]
Planetario: Las aventuras de Pinocho
4 de enero de 2025    
16:00 - 22:59
El planetario infantil del Museo de la Ciencia y el Agua nos ofrece la película "Las aventuras de Pinocho". Las películas que se proyectan en [...]
Sábados animados en la BRMU para bebés
11 de enero de 2025    
10:00 - 22:59
La Biblioteca Regional de Murcia nos ofrece disfrutar de un cuentacuentos para bebés, los sábados alternos.  Un cuentacuentos mágico para los peques de la casa! PARA [...]
Visita guiada a La Bastida, la Troya de Occidente
11 de enero de 2025    
11:00 - 22:59
Descubre el yacimiento arqueológico de La Bastida cuyas recientes excavaciones muestran que fue la ciudad más poderosa de Europa continental en la Edad del Bronce [...]
Taller infantil de construcción de figuras con madera recuperada
11 de enero de 2025    
11:00 - 22:59
El Museo Ramón Gaya acoge un interesante taller infantil en el marco de la exposición ‘Encontrados’, impartido por el artista Fabrizio Azara. Este taller, dirigido [...]
Sábados animados en la BRMU
11 de enero de 2025    
11:00 - 22:59
La Biblioteca Regional de Murcia nos ofrece disfrutar de un cuentacuentos para niños los sábados por la mañana. Aventura Pirata, con Faustino Sáez Cuentacuentos musical interactivo. [...]
Padre no hay más que uno 4: Campanas de boda
11 de enero de 2025    
16:30 - 22:59
El próximo 11 de enero de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Padre no hay más que uno 4: Campanas de boda", dentro [...]
R.E.M.
11 de enero de 2025    
19:00 - 22:59
El próximo 11 de enero de 2025 el Teatro Villa de Molina nos trae el espectáculo "R.E.M.", de la compañía LA TROCOLA CIRCa las 20:00h.  Cuando dormimos [...]
Exposición: El Arabí y yo
12 de enero de 2025    
Todo el día
Del 5 de octubre al 12 de enero 2025 puedes disfrutar en familia de la exposición El Arabí y yo La exposición “El Arabí y yo” [...]
Exposición: Belenes del mundo. Los Protagonistas del Belén en Murcia
12 de enero de 2025 - 31 de enero de 2025    
00:00 - 23:59
La Casa del Belén acoge una nueva exposición "Belenes del mundo. Los Protagonistas del Belén en Murcia", del 29 de noviembre de 2024 hasta el 31 [...]
La cabra enana, un pequeño animal con gran encanto en Terra Natura Murcia
12 de enero de 2025 - 19 de enero de 2025    
Todo el día
La cabra enana tiene un tamaño de unos 30 centímetros de alto. Presenta un pelaje liso y corto que es de color marrón, blanco, gris [...]
Ruta guiada Sendero de Cuatro Calas
12 de enero de 2025    
08:30 - 22:59
El 12 de enero de 2025, se realiza la Ruta guiada por el Sendero de Cuatro Calas en Águilas, una ruta para disfrutar en familia [...]
Visita teatralizada al Cabezo gordo y Cueva del agua
12 de enero de 2025    
09:00 - 22:59
Realiza en familia la Visita Teatralizada al Cabezo Gordo y conoce este Paisaje Protegido de gran interés biótico, paisajístico, paleontológico y cultural. El segundo yacimiento [...]
Visita guiada a "Los Villaricos" en Mula
12 de enero de 2025    
09:30 - 22:59
Disfruta en familia de la visita guiada a la Villa Romana de Los Villaricos, una de las mejores villas romanas de Hispania. La Villa romana [...]
The Magic Room
1 de enero de 2025 - 31 de diciembre de 2025    
00:00 - 23:59
En THE MAGIC ROOM MURCIA disfrutarás de una aventura única y mágica con sus dos salas de escape, pero ¿qué es un Escape Room? Se [...]
V Salón del Caravaning y Tiempo Libre
16 de enero de 2025    
09:30
El Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia (IFEPA) acoge del 16 al 19 de enero de 2025 el V Salón del [...]
Ruta guiada en bicicleta Sendero de las encañizadas
18 de enero de 2025    
08:30 - 12:30
El sábado 18 de febrero 2025, puedes realizar la Ruta guiada en bicicleta Sendero de las encañizadas en el Parque Regional de Las Salinas. Laberintos de [...]
Ruta Mr. Gillman y el Hornillo
18 de enero de 2025    
10:00 - 12:00
Una visita para descubrir la historia del numeroso grupo de comerciantes e industriales que se asentaron en Águilas, para jugar un papel importantísimo en la [...]
Pequeña Osa
18 de enero de 2025    
16:30 - 22:59
El próximo 11 de enero de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Pequeña osa", dentro del ciclo "Filmo en familia". Sinopsis: Milagros es [...]
Dinosaurios y Princesas
18 de enero de 2025    
17:00 - 22:59
El próximo 18 de enero de 2025, a las 19:00h, el Teatro Circo Murcia nos ofrece el espectáculo "Dinosaurios y Princesas", de la compañía OLYMPIA [...]
Visita guiada y Taller familiar de arqueología a La Bastida
19 de enero de 2025    
10:00 - 22:59
Visita especial a La Bastida donde se combina una visita guiada con un Taller Familiar de Arqueología. Podrás disfrutar al terminar la visita, de un [...]
19 Ene
19 de enero de 2025    
11:00 - 22:59
El domingo 19 de enero de 2024 llega La Cigarra y la Hormiga al Auditorio de Cabezo de Torres. Esta historia es una versión libre, [...]
19 Ene
19 de enero de 2025    
11:00 - 22:59
El domingo 19 de enero de 2024 llega La Cigarra y la Hormiga al Auditorio de Cabezo de Torres. Esta historia es una versión libre, [...]
19 Ene
19 de enero de 2025    
11:00 - 22:59
El domingo 19 de enero de 2024 llega La Cigarra y la Hormiga al Auditorio de Cabezo de Torres. Esta historia es una versión libre, [...]
19 Ene
19 de enero de 2025    
11:00 - 22:59
El domingo 19 de enero de 2024 llega La Cigarra y la Hormiga al Auditorio de Cabezo de Torres. Esta historia es una versión libre, [...]
19 Ene
19 de enero de 2025    
11:00 - 22:59
El domingo 19 de enero de 2024 llega La Cigarra y la Hormiga al Auditorio de Cabezo de Torres. Esta historia es una versión libre, [...]
La Cigarra y la Hormiga
19 de enero de 2025    
12:00 - 23:59
El domingo 19 de enero de 2024 llega La Cigarra y la Hormiga al Auditorio de Cabezo de Torres. Esta historia es una versión libre, [...]
FolkFest Región de Murcia 2025
23 de enero de 2025 - 24 de enero de 2025    
23:00 - 23:45
FolkFest Región de Murcia y Fiesta de las Cuadrillas de Barranda 2024 Del 24 de enero al 16 de febrero 2025, no te pierdas uno [...]
Visita guiada al Abrigo El Milano-Mula
25 de enero de 2025    
10:00 - 22:59
El conjunto prehistórico y de arte rupestre de El Milano es uno de los yacimientos más importantes del municipio de Mula. Descubierto en 1985, está [...]
The Little Mermaid
25 de enero de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 25 de enero de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con The Little Mermaid en el Teatro [...]
Visita al Castillo de San Juan de las Águilas
26 de enero de 2025    
10:00 - 22:59
¡No te pierdas la oportunidad de descubrir el Castillo de San Juan de las Águilas con una visita gratuita! No puedes perderte esta fortificación del [...]
Huerta
26 de enero de 2025    
12:00 - 23:59
El domingo 26 de enero de 2025, el Auditorio de Beniaján acogerá el espectáculo de teatro "Huerta" de la compañía L’HORTA TEATRE. Joana y Esther [...]
Pum, Pum... ¡Clap!
26 de enero de 2025    
11:00 - 22:59
El próximo 26 de enero de 2025, dentro de los Conciertos en Familia podremos disfrutar del espectáculo "Pum, Pum,,, ¡Clap!" con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.  [...]
Queenmanía
26 de enero de 2025    
12:00 - 23:59
El próximo 26 de enero de 2025, a las 12:00h, el Teatro Circo Murcia nos ofrece el espectáculo "Queenmanía", dentro de su Programación de octubre [...]
Taller: El minimundo del Bosque
1 de febrero de 2025    
08:00 - 22:59
Durante todo el mes de febrero de 2025 puedes realizar en familia el Taller: El minimundo del Bosque en el Parque Regional El Valle y Carrascoy. Acércate [...]
Una familia monstruosa
1 de febrero de 2025    
16:30 - 22:59
El próximo 1 de febrero de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Una familia monstruosa", dentro del ciclo "Filmo en familia". Sinopsis: A [...]
02 Feb
2 de febrero de 2025    
12:00
El domingo 2 de febrero de 2025 el Centro Escénico Pupaclown acoge el espectáculo infantil "Los Tres Cerditos" de la compañía Pupaclown Sinopsis: En un [...]
Eventos en 1 de enero de 2025
01 Ene
Eventos en 2 de enero de 2025
Eventos en 4 de enero de 2025
Eventos en 13 de enero de 2025
The Magic Room
1 Ene 25
Eventos en 16 de enero de 2025
Eventos en 19 de enero de 2025
Eventos en 23 de enero de 2025
Eventos en 25 de enero de 2025
Eventos en 26 de enero de 2025
Eventos en 1 de febrero de 2025
Eventos en 2 de febrero de 2025
02 Feb
2 Feb 25
Logo agenda menudaLogo agenda menuda
BUSCA TU PLAN
sky
skyslider escuela de ingles
Imagen de SKY tabletImagen de SKY tablet
Imagen de SKY movil
sky
sky
halloween en thader
Imagen de Banner-0Imagen de Banner-0
BUSCA TU PLAN
Lideres
Imagen de PruebaImagen de Prueba
Imagen de Salón del CaravaningImagen de Salón del Caravaning
arktiveco
Imagen de Castillo de LorcaImagen de Castillo de Lorca
Carnaval en Pola Park
FYD MuseumFYD Museum
Magia en comuniones banner

Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia 2024

La Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia 2024 celebra su 21 edición para acercar al visitante la pasión por crear y la emoción por descubrir.

  • La #Secyt24 se celebrará entre el 25 y el 27 de octubre y convertirá un año más el Jardín Botánico del Malecón en un espacio para descubrir, observar, disfrutar y participar de la ciencia.
  • Unas 450 actividades constituyen la oferta de la, Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia, #Secyt24, organizada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.
  • 14.000 metros cuadrados estarán dedicados a la ciencia, en los que se distribuirán 88 stands, 1 punto de información y 3 salas para talleres infantiles, 1 plató, 1 planetario y 1 área de creatividad e ingenio llamada STEMoteka.
  • Más de quinientos científicos, tecnólogos, divulgadores y educadores pertenecientes a cerca de 60 instituciones desarrollarán actividades en directo con el público.

Tres intensos días para emocionarse con la ciencia y la tecnología, para aprender y encontrar sentido a muchas cosas de las cosas de la vida cotidiana y para valorar la profesión de los científicos y científicas.

NOVEDADES MÁS DESTACADAS DE LA SEMANA DE LA CIENCIA

UNED

Nuestro participante invitado estrella este año es la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la UNED. Presentará en su propio “Espacio UNED”, en el centro del Jardín del Malecón, talleres interactivos, shows y demostraciones para público de todas las edades: Dime cómo hablas y te diré de dónde eres, un taller curioso para geolocalizar variantes lingüísticas de nuestro idioma; Cazadoras de mitos matemáticos, que nos quitarán el miedo a esta disciplina; Óptica recreativa; Ciencia electromagnética; Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Deporte; En busca de dinosaurios ibéricos, un taller para ver y tocar especies de dinosaurios extraordinarias como el Concavenator o el Qunkasaura; Innovar o morir: cómo las leyes pueden revivir nuestros pueblos; Entrena tu mente, con juegos y dilemas psicológicos en los que se pondrán en evidencia nuestros fallos atencionales, sesgos cognitivos, desinformaciones, etc.; y LenguAccesibles, donde analizaremos cuán accesibles son los materiales digitales que utilizamos habitualmente para aprender idiomas.

Amaya Linearte

La artista Amaya García, o Amaya Linearte como prefiere que la identifiquen, nos presenta dos talleres en el Espacio Séneca en los que se simbiotizan arte y ciencia. Galaxias imaginarias nos transportará a ese mundo de constelaciones, planetas y estrellas, en el que los niños crearán su propia galaxia. En Mostruos biológicos se hablará de seres vivos minúsculos y su adaptación a diferentes entornos, para luego crear nuestros propios mostruos microscópicos y el hábitat donde queremos que sobrevivan.

CENDEAC

El Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo, es otro participante que viene a la Secyt con actividades que integran disciplinas científicas y artísticas. En De lo invisible a lo visible se mostrará a los participantes cómo el empleo de algunas sustancias y materiales generan reacciones y procesos químicos que cambian la apariencia de los colores, y cómo esto influye y sirve de herramienta en la creación y conservación de obras de arte. Otra actividad curiosa lleva por título ¡Adiós al pincel!; en ella se verán técnicas de pintura donde no se usa el pince: hablamos de goteo, salpicaduras, etc, en las que nociones de Física como la fuerza, densidad o movimiento, son protagonistas. Por último, en Transfiriendo imágenes veremos una técnica que permite pasar imágenes de un soporte (papel, tela, madera, ..) a otro diferente.

Colegio Azaraque de Alhama de Murcia

El colegio Azaraque es uno de los tres centros educativos nuevos que participan en la Secyt 24, lo que es muestra del enorme interés que este tipo de instituciones tiene por la ciencia, su enseñanza y su divulgación al público general. Nos instruirán sobre tres temáticas generales, de las cuales una será “la sangre”. Nos hablarán de todas las curiosidades que tienen que ver con ella, de cómo han de realizarse sus extracciones y el instrumental que se usa para ello, y de una cuestión fundamental en nuestra sanidad: las donaciones. Veremos asimismo huertos y miniinvernaderos y, por último, tocarán de forma muy entretenida el tema del reciclaje.

Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor

En la edición 2023 la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, decidió no solo organizar sino participar activamente en la Secyt trayendo al Malecón el conocimiento científico y la aplicación de tecnología para la realización de sus cometidos principales en el día a día. Así, pudimos disfrutar de los talleres de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática y de las unidades que luchan contra los incendios forestales, UNAIF y UDIF.

En esta edición 2024 no solo no faltarán los anteriores, sino que se suma la Dirección General de Medio Ambiente, con su Unidad Móvil de Calidad del Aire, …

Fundación Excelem

Excelem es una fundación que une el gremio industrial de robótica y automatización con el sistema educativo, visibilizando profesiones científico-técnicas. Para ello, agrupa empresas ofertantes de tecnologías relacionadas (ingenierías, fabricantes, distribuidores…), empresas demandantes (porque sus procesos productivos lo requieren), el sistema educativo (para estrechar el gap entre la formación y las necesidades del mercado laboral) e instituciones públicas (para canalizar políticas y recursos).
En esta Semana de la Ciencia, Excelem nos explicará cuál es exactamente su función y para qué fue creada y nos ofrecerá parte de lo que constituye su actividad cotidiana en relación al público más joven: entretenidos talleres como Automatización y robótica al alcance de todos, Interactúa con un gemelo digital de planta industrial y un Taller de creatividad Lego.

IES Alcántara de Alcantarilla

Centro con una trayectoria de más de 20 años de desarrollo de proyectos innovadores de atención a la diversidad buscando la excelencia educativa, trayectoria que comenzó con un humilde proyecto, Alcántar QR, de creación de códigos QR para los principales lugares turísticos de la localidad. Los proyectos se hicieron cada vez más ambiciosos, y el número de estudiantes y profesores implicado cada vez más alto, adoptando una metodología propia, los llamados Grupos de Desarrollo, procedente del mundo tecnológico.
Vendrán a la Semana de la Ciencia con una propuesta de actividades bien interesante. Veremos una serie de experimentos llamativos sobre fenómenos producidos por la luz, como la cámara oscura, el periscopio, las gafas 3D y el cubo infinito, y disfrutaremos de varios talleres sobre temáticas como por ejemplo la escritura gótica y la elaboración de tinta ferrogálica o la impresión 3D.

IES Alquipir de Cehegín

Otro nuevo centro educativo de nuestra Región, interesado en participar en la Secyt es el Instituto Alquipir de Cehegín, cuyas actividades se centran principalmente en la física y la química. Sus experimentos tendrán que ver con el magnetismo y los imanes, las ondas, la vitamina C, los gases, la tabla periódica y los indicadores ácido-base.

Entre los destacados de este año;

CIENCIA A ESCENA

Por tercera vez habrá un plató con emisión en streaming de shows, entrevistas, concursos, etc. Para la presentación, dirección y dinamización de toda la programación de este plató tendremos al matemático, profesor y divulgador murciano Santi García Cremades, que nos divertirá también con sus monólogos científicos, de los cuales es especialista.

En la extensa programación de este escenario-plató veremos:

  • Shows de David Meseguer Cómo freír un paparajote, experimento a experimento.
  • Entrevistas en directo de Santi García Cremades a los participantes más destacados de la Secyt.
  • El show Cazadoras de mitos matemáticos, presentado por la UNED.
  • El Concurso de jóvenes monologuistas científicos del IES Floridablanca.
  • Entrevista online a la Boticaria García y Rogelio Bernal.
  • Show Copla y ciencia, con Manuel González y Santi García Cremades
  • Los Bloopbusters, cazadores de gazapos tecnológicos.
  • Pitágoras y la música, con Darling Dyle, concertino de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia

EL LINCE IBÉRICO

Este año la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática destacará en su stand un espacio dedicado al lince ibérico y al proyecto Lynxconnect que se está llevando a cabo para restaurar y conservar la población de esta emblemática especie en la península ibérica. Lynxconnect es fundamental para proteger su hábitat y facilitar la movilidad entre diferentes áreas de distribución.
El lince ibérico (Lynx pardinus) es uno de los felinos más amenazados del mundo, actualmente ha bajado de categoría de amenaza de “en peligro” a “vulnerable” en la Lista Roja de Especies Amenazadas. Es reconocido por su belleza, con un pelaje moteado y distintivos mechones en las orejas. Actúa como depredador, regulando las poblaciones de conejos y contribuyendo al equilibrio ecológico de su hábitat. La conservación del lince es vital no solo para la especie, sino también para la salud de los ecosistemas mediterráneos que representa.

Talleres ‘Jóvenes científicos’ de la Fundación Séneca

Las inscripciones se abrirán en la web el lunes 21 de octubre a las 9h.

Talleres de cocina PequeChef

  • Flores de colores, donde se trabajarán distintas formas geométricas y el papel de la presentación estética de lo que cocinamos.
  • Flauta de choco…plá! En él hablaremos del hojaldre, importado desde Arabia, y de la calorías que necesitamos o no consumir a lo largo del día.

Talleres tecnológicos

  • Crea música con Makey Makey
  • Diseño e impresión 3D
  • Inteligencia Artificial
  • Crea y entrena modelos de IA
  • Crea tu videojuego con Bloxels
  • Técnicas de Stop Motion

Talleres de ciencia

  • Mocos y slimes
  • Cromatografías vegetales
  • Reacciones infantiles

Talleres artístico-científicos

  • Galaxias imaginarias
  • Mostruos biológicos.

Más información en https://fseneca.es/secyt24/

 DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO 

Comentarios
No hay comentarios.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

chevron-down