Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
talleres infantiles
Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
Logo agenda menuda
Agenda de ocio para niños en Murcia
Logo transparente
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
30
31
2
3
5
6
7
8
9
10
13
14
15
17
20
21
22
23
24
27
28
29
30
31
1
2
12:00 PM - Los 3 Cerditos
01 Ene
1 de enero de 2025    
11:00 - 23:00
Los siete cabritillos
3 de enero de 2025    
00:00 - 23:59
El próximo 3 y 4 de enero de 2025, el Centro Escénico Pupaclown nos ofrece el espectáculo infantil "Los siete cabritillos", dentro de su 15º Festival de Artes [...]
Planetario: Las aventuras de Pinocho
4 de enero de 2025    
17:00 - 23:59
El planetario infantil del Museo de la Ciencia y el Agua nos ofrece la película "Las aventuras de Pinocho". Las películas que se proyectan en [...]
Sábados animados en la BRMU para bebés
11 de enero de 2025    
11:00 - 23:59
La Biblioteca Regional de Murcia nos ofrece disfrutar de un cuentacuentos para bebés, los sábados alternos.  Un cuentacuentos mágico para los peques de la casa! PARA [...]
Visita guiada a La Bastida, la Troya de Occidente
11 de enero de 2025    
12:00 - 23:59
Descubre el yacimiento arqueológico de La Bastida cuyas recientes excavaciones muestran que fue la ciudad más poderosa de Europa continental en la Edad del Bronce [...]
Taller infantil de construcción de figuras con madera recuperada
11 de enero de 2025    
12:00 - 23:59
El Museo Ramón Gaya acoge un interesante taller infantil en el marco de la exposición ‘Encontrados’, impartido por el artista Fabrizio Azara. Este taller, dirigido [...]
Sábados animados en la BRMU
11 de enero de 2025    
12:00 - 23:59
La Biblioteca Regional de Murcia nos ofrece disfrutar de un cuentacuentos para niños los sábados por la mañana. Aventura Pirata, con Faustino Sáez Cuentacuentos musical interactivo. [...]
Padre no hay más que uno 4: Campanas de boda
11 de enero de 2025    
17:30 - 23:59
El próximo 11 de enero de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Padre no hay más que uno 4: Campanas de boda", dentro [...]
R.E.M.
11 de enero de 2025    
20:00 - 23:59
El próximo 11 de enero de 2025 el Teatro Villa de Molina nos trae el espectáculo "R.E.M.", de la compañía LA TROCOLA CIRCa las 20:00h.  Cuando dormimos [...]
Exposición: El Arabí y yo
9 de octubre de 2024    
Todo el día
Del 5 de octubre al 12 de enero 2025 puedes disfrutar en familia de la exposición El Arabí y yo La exposición “El Arabí y yo” [...]
Exposición: Belenes del mundo. Los Protagonistas del Belén en Murcia
29 de noviembre de 2024    
00:00 - 23:59
La Casa del Belén acoge una nueva exposición "Belenes del mundo. Los Protagonistas del Belén en Murcia", del 29 de noviembre de 2024 hasta el 31 [...]
La cabra enana, un pequeño animal con gran encanto en Terra Natura Murcia
7 de enero de 2025    
Todo el día
La cabra enana tiene un tamaño de unos 30 centímetros de alto. Presenta un pelaje liso y corto que es de color marrón, blanco, gris [...]
Ruta guiada Sendero de Cuatro Calas
12 de enero de 2025    
09:30 - 23:59
El 12 de enero de 2025, se realiza la Ruta guiada por el Sendero de Cuatro Calas en Águilas, una ruta para disfrutar en familia [...]
Visita teatralizada al Cabezo gordo y Cueva del agua
12 de enero de 2025    
10:00 - 23:59
Realiza en familia la Visita Teatralizada al Cabezo Gordo y conoce este Paisaje Protegido de gran interés biótico, paisajístico, paleontológico y cultural. El segundo yacimiento [...]
Visita guiada a "Los Villaricos" en Mula
12 de enero de 2025    
10:30 - 23:59
Disfruta en familia de la visita guiada a la Villa Romana de Los Villaricos, una de las mejores villas romanas de Hispania. La Villa romana [...]
The Magic Room
1 de enero de 2025 - 31 de diciembre de 2025    
00:00 - 23:59
En THE MAGIC ROOM MURCIA disfrutarás de una aventura única y mágica con sus dos salas de escape, pero ¿qué es un Escape Room? Se [...]
V Salón del Caravaning y Tiempo Libre
16 de enero de 2025    
10:30 - 23:59
El Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia (IFEPA) acoge del 16 al 19 de enero de 2025 el V Salón del [...]
Ruta guiada en bicicleta Sendero de las encañizadas
18 de enero de 2025    
09:30 - 13:30
El sábado 18 de febrero 2025, puedes realizar la Ruta guiada en bicicleta Sendero de las encañizadas en el Parque Regional de Las Salinas. Laberintos de [...]
Ruta Mr. Gillman y el Hornillo
18 de enero de 2025    
11:00 - 13:00
Una visita para descubrir la historia del numeroso grupo de comerciantes e industriales que se asentaron en Águilas, para jugar un papel importantísimo en la [...]
Pequeña Osa
18 de enero de 2025    
17:30 - 23:59
El próximo 11 de enero de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Pequeña osa", dentro del ciclo "Filmo en familia". Sinopsis: Milagros es [...]
Dinosaurios y Princesas
18 de enero de 2025    
18:00 - 23:59
El próximo 18 de enero de 2025, a las 19:00h, el Teatro Circo Murcia nos ofrece el espectáculo "Dinosaurios y Princesas", de la compañía OLYMPIA [...]
Visita guiada y Taller familiar de arqueología a La Bastida
19 de enero de 2025    
11:00 - 23:59
Visita especial a La Bastida donde se combina una visita guiada con un Taller Familiar de Arqueología. Podrás disfrutar al terminar la visita, de un [...]
19 Ene
19 de enero de 2025    
11:00 - 22:59
El domingo 19 de enero de 2024 llega La Cigarra y la Hormiga al Auditorio de Cabezo de Torres. Esta historia es una versión libre, [...]
19 Ene
19 de enero de 2025    
11:00 - 22:59
El domingo 19 de enero de 2024 llega La Cigarra y la Hormiga al Auditorio de Cabezo de Torres. Esta historia es una versión libre, [...]
19 Ene
19 de enero de 2025    
11:00 - 22:59
El domingo 19 de enero de 2024 llega La Cigarra y la Hormiga al Auditorio de Cabezo de Torres. Esta historia es una versión libre, [...]
19 Ene
19 de enero de 2025    
11:00 - 22:59
El domingo 19 de enero de 2024 llega La Cigarra y la Hormiga al Auditorio de Cabezo de Torres. Esta historia es una versión libre, [...]
19 Ene
19 de enero de 2025    
11:00 - 22:59
El domingo 19 de enero de 2024 llega La Cigarra y la Hormiga al Auditorio de Cabezo de Torres. Esta historia es una versión libre, [...]
La Cigarra y la Hormiga
19 de enero de 2025    
12:00 - 23:59
El domingo 19 de enero de 2024 llega La Cigarra y la Hormiga al Auditorio de Cabezo de Torres. Esta historia es una versión libre, [...]
FolkFest Región de Murcia 2025
24 de enero de 2025    
00:00 - 23:59
FolkFest Región de Murcia y Fiesta de las Cuadrillas de Barranda 2024 Del 24 de enero al 16 de febrero 2025, no te pierdas uno [...]
Visita guiada al Abrigo El Milano-Mula
25 de enero de 2025    
11:00 - 23:59
El conjunto prehistórico y de arte rupestre de El Milano es uno de los yacimientos más importantes del municipio de Mula. Descubierto en 1985, está [...]
The Little Mermaid
25 de enero de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 25 de enero de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con The Little Mermaid en el Teatro [...]
Visita al Castillo de San Juan de las Águilas
26 de enero de 2025    
11:00 - 23:59
¡No te pierdas la oportunidad de descubrir el Castillo de San Juan de las Águilas con una visita gratuita! No puedes perderte esta fortificación del [...]
Huerta
26 de enero de 2025    
12:00 - 23:59
El domingo 26 de enero de 2025, el Auditorio de Beniaján acogerá el espectáculo de teatro "Huerta" de la compañía L’HORTA TEATRE. Joana y Esther [...]
Pum, Pum... ¡Clap!
26 de enero de 2025    
12:00 - 23:59
El próximo 26 de enero de 2025, dentro de los Conciertos en Familia podremos disfrutar del espectáculo "Pum, Pum,,, ¡Clap!" con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.  [...]
Queenmanía
26 de enero de 2025    
12:00 - 23:59
El próximo 26 de enero de 2025, a las 12:00h, el Teatro Circo Murcia nos ofrece el espectáculo "Queenmanía", dentro de su Programación de octubre [...]
Taller: El minimundo del Bosque
1 de febrero de 2025    
09:00 - 23:59
Durante todo el mes de febrero de 2025 puedes realizar en familia el Taller: El minimundo del Bosque en el Parque Regional El Valle y Carrascoy. Acércate [...]
Una familia monstruosa
1 de febrero de 2025    
17:30 - 23:59
El próximo 1 de febrero de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Una familia monstruosa", dentro del ciclo "Filmo en familia". Sinopsis: A [...]
02 Feb
2 de febrero de 2025    
12:00
El domingo 2 de febrero de 2025 el Centro Escénico Pupaclown acoge el espectáculo infantil "Los Tres Cerditos" de la compañía Pupaclown Sinopsis: En un [...]
Eventos en 1 de enero de 2025
01 Ene
Eventos en 2 de enero de 2025
Eventos en 4 de enero de 2025
Eventos en 13 de enero de 2025
The Magic Room
1 Ene 25
Eventos en 16 de enero de 2025
Eventos en 19 de enero de 2025
Eventos en 23 de enero de 2025
Eventos en 25 de enero de 2025
Eventos en 26 de enero de 2025
Eventos en 1 de febrero de 2025
Eventos en 2 de febrero de 2025
02 Feb
2 Feb 25
Logo agenda menudaLogo agenda menuda
BUSCA TU PLAN
sky
skyslider escuela de ingles
Imagen de SKY tabletImagen de SKY tablet
Imagen de SKY movil
sky
sky
halloween en thader
Imagen de Banner-0Imagen de Banner-0
BUSCA TU PLAN
Lideres
Imagen de PruebaImagen de Prueba
Imagen de Salón del CaravaningImagen de Salón del Caravaning
arktiveco
Imagen de Castillo de LorcaImagen de Castillo de Lorca
Carnaval en Pola Park
FYD MuseumFYD Museum
Magia en comuniones banner

Sendero Barranco de los Cañones

El sendero “Barranco de los cañones” SL-MU 53, dentro del Parque Regional de El Valle y Carrascoy es una ruta ideal para hacer con niños por el Majal Blanco.

En esta ruta disfrutarás en familia de una jornada de senderismo en familia cerca de la urbanización Torre Guil, donde disfrutarás sobre todo cuando atraviesas la Rambla de las Cuevas del Buitre y la vaguada del barranco de los Cañones. 

  • Tipo: circular
  • Distancia: 5.300 m
  • Tiempo estimado: 2 h  aprox.
  • Dificultad: baja
  • Desnivel: 185m
  • Edad recomendada para + 5 años
  • Inicio: Plaza de las Moreras 
  • Observaciones: Sendero que combina tramos de senda en diferente estado de conservación y pista forestal.
  • Recomendable: llevar gorra, calzado cómodo, ropa de abrigo, agua y algo para comer.

 sendero barranco de los canones sl mu53 plano

 

ITINERARIO

Plaza de las Moreras – Rambla de las Cuevas del Buitre – Barranco de los Cañones – CEMACAM – Plaza de las Moreras.

 sendero barranco de los canones sl mu53 inicio

ZONA DE UMBRÍA

Iniciamos este recorrido a través de la sierra de Carrascoy en la zona recreativa llamada Plaza de las Moreras, a menos de un kilómetro del CEMACAM, sobre la urbanización Torreguil. Aunque el PR-MU53 se inicia abajo, en la rambla de las Cuevas del Buitre, se recomienda, por ser más ilustrativo, desde esta ubicación.

Comenzamos el camino por el PR-MU 52 Barranco Blanco, por un paseo empedrado, en direccion Norte por la umbría entre pinar y matorral compuesto por romero, albaida, tomillo.. . Sigue tras unirse unirse a otro camino con fuerte pendiente, hasta el lecho de la rambla de las Cuevas del buitre, donde giramos hacia la derecha. Al llegar a la rambla de las Cuevas del Buitre se puede observar el aspecto de mosaico de diferentes colores del lecho del cauce: colores pardos y ocres de las cuarcitas, rojos violáceos de la argilita y grises de la dolomía. En esta zona aparece vegetación típica de ramblas como el baladre y espantalobos. 

sendero barranco de los canones sl mu53 cuevas

CUEVAS DEL BUITRE

Algo más abajo, cruzaremos otra vez la rambla de las Cuevas del Buitre y remontaremos hasta unas antiguas gradas de cultivo bajo el CEMACAM.

Desde la Plaza de Las Moreras, el recorrido transcurre por hacia la Rambla de las Cuevas del Buitre entre pinar y matorral compuesto por romero, albaida, tomillo…. . Al llegar a la rambla de las Cuevas del Buitre se puede observar el aspecto de mosaico de diferentes colores del lecho del cauce: colores pardos y ocres de las cuarcitas, rojos violáceos de la argilita y grises de la dolomía. En esta zona aparece vegetación típica de ramblas como el baladre y espantalobos. 

EL FALSO ESPARTO

Bordeando nuestro camino, en la margen derecha, destaca una inclinada ladera formada por margas. Este material, tan poco compactado y tan frágil ante los procesos de erosión, va a ser el predominante en nuestro recorrido. Tapizando la ladera hay numerosos pies de albardín, también llamado falso esparto. Aunque no es una planta de gran porte, los numerosos pies existentes ejercen un papel muy importante como protectores del suelo, ya que amortiguan el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo. Además, retienen el agua ralentizando así su circulación hacia las zonas de máxima pendiente. 

Aparecen las primeras terrazas abandonadas de antiguas explotaciones agrícolas. La vegetación es escasa, aunque aparecen manchas de matorral en las que es frecuente ver corretear a las perdices. 

EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS

El camino desciende suavemente delimitado por hileras de cipreses que en la antigua explotación agrícola hacían la función de cortavientos. Además de reducir la velocidad del viento, modifican su dirección, evitando la acción mecánica y desecante sobre las plantas, así como el efecto erosivo que ejerce sobre el suelo. 

En estas terrazas de cultivos abandonadas se han desarrollado una serie de experiencias para la reforestación de lo que se denomina tierras marginales. Anteriormente fueron tierras forestales, con una vegetación constituida por pinares y matorrales característicos de estos montes, que fueron despojadas de su cubierta vegetal y roturadas para darles un uso agrícola, cultivos de cítricos principalmente. Su abandono, provocado por motivos como una mala ubicación, la presión urbanística, una insuficiente rentabilidad y la escasez de agua en la zona, ha dejado el suelo desprovisto de vegetación. 

La intención de la actual reforestación es evitar que estas tierras desnudas y limítrofes con el monte, sufran los efectos de la erosión del agua y del viento. La implantación de especies autóctonas (pino, acebuche, esparto, albaida, espino, romero, albardín, etc.) ayudará a minimizar la perdida de suelo de estas zonas contribuyendo, aunque en un proceso muy lento, a recuperar el paisaje propio del lugar. 

El camino desciende hasta llegar a la rambla. Al ser una zona más deprimida, en donde el sol no incide tan intensamente como en la zona alta, la sensación de fresco y humedad es mayor.

 sendero barranco de los canones sl mu53 barranco

LA RAMBLA

Merece la pena hacer una parada para contemplar los potentes taludes que delimitan la rambla, formados por margas y areniscas principalmente y donde también se pueden observar potentes paredes constituidas por la acumulación de cantos rodados.

La vegetación es una combinación de especies que viven en ambientes húmedos, como taray, aprecia la intervención humana, como falsos pimenteros, eucaliptos y algarrobos. El cañar en el lecho de la rambla nos indica la presencia de agua. Es una zona encharcada durante gran parte del año, a la que acuden pequeñas aves como el mosquitero, la curruca y el ruiseñor.

Saldremos de esta vaguada por la urbanización hasta alcanzar la carretera asfaltada que nos conduce al CEMACAM. Frente a él parte la senda por la que continúa nuestro recorrido con potentes paredes que al tacto son rasposas. Son rocas areniscas muy erosiona­das, formadas por granos de arena fuertemente cementados. Sobre estas numerosos líquenes: el más abundante es Lecanora de color blanquecino aunque aparecen otras especies con fuertes tonos amarillos y naranjas.

VISTAS PANORÁMICAS

Avanzamos hasta alcanzar el camino de tierra. Se trata de un enclave con amplia panorámica paisajística ya que nos encontramos en la divisoria de aguas: al Este hemos dejado el Barranco de Los Cañones, que forma parte de la Cuenca de Los Arejos; hacia el Oeste se inicia la Cuenca de la Rambla de las Cuevas del Buitre.

En este barranco se distingue el fuerte contraste entre las laderas que lo forman. La orientada al Norte genera una umbría con un denso pinar. En la orientada al Sur, fuertemente soleada, escasean los árboles, siendo los arbustos los que dominan la ladera. El fondo del barranco está ocupado por algarrobos, ubicados estratégicamente para aprovechar el agua de escorrentía que baja por ambas laderas. Desde este punto se consiguen una excelente visión de la zona alta del Majal y en la zona más cercana destaca, por el colorido rojo, la cantera de argilitas.

El recorrido continúa hasta la carretera asfaltada que nos conducirá a la Plaza de las Moreras, punto de partida

 

CÓMO LLEGAR

Para más información
Centro de Visitantes El Valle
Email: infovalle@carm.es 
Telf: 968 847 510

FOTO PORTADA: FUENTE

  MÁS RUTAS EN FAMILIA  

 

Comentarios
No hay comentarios.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

chevron-down