Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
talleres infantiles
Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
Logo agenda menuda
Planes con niños en Murcia
Logo transparente
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
24
25
26
27
28
2
3
4
5
6
7
8
5:30 PM - Salvajes
9
10
11
12
13
15
16
17
18
19
20
21
22
12:00 PM - Dream On
24
25
26
27
31
1
2
3
4
5
6
Taller creativo: naturaleza entre páginas
1 de marzo de 2025 - 2 de marzo de 2025    
09:00 - 23:59
El sábado 1 y domingo 2 de marzo 2025, puedes realizar la Taller creativo: naturaleza entre páginas. Crea tu marcapáginas silvestre en el Area de [...]
Niko: Más allá de la aurora boreal
1 de marzo de 2025    
17:30 - 23:59
El próximo 1 de marzo de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Niko: Más allá de la aurora boreal", dentro del ciclo "Filmo [...]
01 Mar
1 de marzo de 2025    
18:00
El domingo 2 de febrero de 2025 el Espacio Escénico Pupaclown acoge el espectáculo infantil "Los Tres Cerditos" Sinopsis de Los Tres Cerditos: En un [...]
Caperucita y Feroz
2 de marzo de 2025    
12:00 - 23:59
El domingo 2 de marzo de 2025, el Auditorio de La Alberca presenta el espectáculo musical para toda la familia "Caperucita y Feroz" Sinopsis: Basado en [...]
The Three Little Pigs
8 de marzo de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 8 de marzo de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con The Three Little Pigs  en el Teatro [...]
Salvajes
8 de marzo de 2025    
17:30 - 23:59
El próximo 8 de marzo de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Salvajes", dentro del ciclo "Filmo en familia". Sinopsis: En Borneo, en el [...]
Disnehistory. La historia de Walt Disney. El Musical
14 de marzo de 2025    
19:00 - 23:59
El próximo 14 de marzo de 2025, el Teatro Villa de Molina nos ofrece "Disnehistory. La historia de Walt Disney. El Musical" Es la biografía del [...]
Dream On
22 de marzo de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 22 de marzo de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con Dream On en el Teatro Romea a [...]
¿Cuál es mi nombre?
22 de marzo de 2025    
18:30
El 22 de marzo de 2025, la Fundación Mediterráneo de Murcia acoge el espectáculo familiar de danza contemporánea "¿Cuál es mi nombre?" de la compañía [...]
Ruta guiada: Baño de sal
23 de marzo de 2025    
10:00 - 13:00
El 23 de marzo de 2025 se realiza la Ruta guiada: Baño de sal en el Parque Regional Salinas de San Pedro La forma de [...]
Olaf, un sueño a cuatro voces
23 de marzo de 2025    
12:00 - 23:59
El próximo 23 de marzo de 2025, dentro de los Conciertos en Familia podremos disfrutar del espectáculo " Olaf, un sueño a cuatro voces" con la Orquesta Sinfónica de la [...]
El Mago Invisible. Nada es lo que parece
28 de marzo de 2025    
20:30
El reconocido Mago Invisible llega al Auditorio Víctor Villegas de Murcia con su asombroso espectáculo Nada es lo que parece. Una noche donde la magia, [...]
Ruta guiada "La historia grabada en la roca"
29 de marzo de 2025    
10:00 - 13:30
El próximo sábado 29 de marzo de 2025, se realiza la Ruta guiada "La historia grabada en la roca" Desde que el Monte Arabí se formó [...]
Lullaby
29 de marzo de 2025    
12:30
El 29 de marzo de 2025 llega el espectáculo familiar LULLABY a la Plaza Juan XXIII de Cartagena, de la Compañía Kavauri Un dúo de [...]
Pandilla al rescate
29 de marzo de 2025    
17:30 - 23:59
El próximo 29 de marzo de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Pandilla al rescate", dentro del ciclo "Filmo en familia". Sinopsis: Un [...]
La Granja de Zenón en Murcia
29 de marzo de 2025    
19:00
La Granja de Zenón presenta su nuevo espectáculo ‘EN BUSCA DEL ARCOÍRIS’ en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia el 29 de marzo de 2025 [...]
La Granja de Zenón
30 de marzo de 2025    
17:00 - 23:59
La Granja de Zenón presenta su nuevo espectáculo ‘EN BUSCA DEL ARCOÍRIS’ en el Auditorio El Batel de Cartagena el 30 de marzo de 2025 [...]
Nobody Wants To Play With Me
5 de abril de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 5 de abril de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con Nobody Wants To Play With Me [...]
Eventos en 1 de marzo de 2025
Eventos en 2 de marzo de 2025
Eventos en 8 de marzo de 2025
Salvajes
8 Mar 25
Eventos en 14 de marzo de 2025
Eventos en 22 de marzo de 2025
Dream On
22 Mar 25
Eventos en 23 de marzo de 2025
Eventos en 28 de marzo de 2025
Eventos en 29 de marzo de 2025
Eventos en 30 de marzo de 2025
Eventos en 5 de abril de 2025
Logo agenda menudaLogo agenda menuda
BUSCA TU PLAN
ELIS MURCIA
skyslider escuela de ingles
Imagen de SKY movil
Imagen de SKY derecho
sky
halloween en thader
Imagen de Banner-0Imagen de Banner-0
BUSCA TU PLAN
Lideres
Imagen de Banner 3Imagen de Banner 3
arktiveco
Carnaval en Pola Park
FYD MuseumFYD Museum
Magia en comuniones banner

Sendero Cuevas del Buitre PR-MU 35

El Sendero PR-MU 35 Cuevas del Buitre, es un sendero circular dentro de los límites del Parque Regional El Valle y Carrascoy, y concretamente en el Parque Municipal Majal Blanco.

Durante esta bonita ruta de 6 Km recorrerás ambientes con distintos paisajes, flora y fauna. Comenzarás por un ambiente semiárido en el que verás curiosas formas creadas por la erosión del agua. Siguiendo el sendero llegarás a los roquedos, donde verás las cuevas que fueron el antiguo hogar del buitre leonado y que hoy día, son utilizadas por otras aves como posadero. Después, te adentrarás en el bosque mediterráneo acompañado del canto de sus pequeños habitantes. Por último, volverás por una rambla coloreada por diferentes rocas donde es fácil encontrar huellas de animales como el zorro o el jabalí. Una ruta tan rica en biodiversidad y geodiversidad que no te puedes perder. 

  • Tipo:Circular
  • Distancia: 6,2 km
  • Tiempo estimado: 2,5 horas
  • Dificultad: media
  • Desnivel: 250m
  • Edad recomendada para + 8 años
  • Inicio: Plaza de las Moreras (cerca de la urbanización de Torregüil)
  • Recomendable: llevar gorra, calzado cómodo, ropa de abrigo, agua y algo para comer.

ITINERARIO

Rambla de las Cuevas del Buitre – Rincones de Alcaraz – Cuevas del Buitre – Camino Viejo del Majal Blanco – Rambla de las Cuevas del Buitre.

EL SENDERO 

Podemos llegar en coche hasta el parking de la Plaza de las Moreras, y retroceder unos metros hasta el cruce en el que se inicia nuestra ruta, indicado en el mapa al final de este artículo.

El recorrido se inicia por el camino sobre margas arcillosas que discurre en paralelo a la rambla de las Cuevas del Buitre. A unas decenas de metros coincide con el Sendero Local SL-MU 15, aunque nosotros seguiremos rectos por nuestro camino. Más adelante también hay coincidencia con el PR-MU 52 Sendero del Barranco Blanco, ante un antiguo acueducto. Seguimos por el camino entre jaras albaidas y pinos. En el cruce dejamos el camino principal y marchamos por otro secundario que pronto se convierte en senda, la que sube a las Cuevas del Buitre.

Al llegar al cauce del barranco, lo cruzamos donde un camino lleva a una antigua cantera de yeso y subimos a la carretera del Aula de la Naturaleza del Majal Blanco. Al llegar a un cruce de camino tenemos que descender en dirección a la plaza de las Moreras para tomar una pista forestal que nos lleva de nuevo a la rambla de las Cuevas del Buitre y, tras llegar a la carretera, volvemos a llegar al punto de inicio.

ACUEDUCTO

El recorrido comienza en una zona con un sustrato geológico de margas. La escasa cubierta vegetal, junto al carácter torrencial de las precipitaciones, hace que el agua pueda fluir en grandes cantidades generando un relieve abarrancado característico y un modelado con surcos, regatos y cárcavas; un magnífico ejemplo de este tipo de paisaje lo tenemos en el cercano Barranco Blanco.

Junto al camino, que nos lleva bordeando la Rambla del Buitre por su margen izquierda, existe una construcción con un arco, sobre el que pasa la antigua canalización del agua procedente de los Chorreones del Buitre.

acueducto

ESCOBAS DE BRUJA

Dirigiéndonos hacia la senda que conduce a las Cuevas del Buitre, se observa un tipo de suelo de color rojo por la abundancia de arcillas. Aparecen los primeros pies de carrasca. En algunos pinos se observan “escobas de bruja”; son malformaciones en los vasos conductores de savia elaborada, que inducen un desarrollo desmesurado de hojas provocando el debilitamiento paulatino del árbol.

escoba de bruja

HITOS DEL MAJAL BLANCO

Alcanzando la cota de 450 metros se atraviesa un paisaje alomado y desarbolado cuya vegetación dominante es el albaidar. La inexistencia de otro tipo de cubierta vegetal y la escasa diversidad de especies podrían ser debidas al uso ganadero y agrícola que los antiguos pobladores de El Majal Blanco daban a esta zona. El encuentro con dos árboles de gran envergadura, un algarrobo y una carrasca, marcan una zona de gran interés para la observación de los hitos más relevantes del relieve del Majal Blanco (Peñón de las Ratas, Las Riscas, Cabezo Gordo, Cabezo Pilongo y El Quemao). La senda atraviesa un pinar con un sotobosque bien desarrollado formado por numerosos arbustos: lentisco, espino, palmito, enebro, ballota, estepa y boja blanca.

LAS CUEVAS DEL BUITRE

Las Cuevas del Buitre, constituidas por rocas calizas, son elementos destacados en el paisaje del Majal Blanco. Debieron ser un área de posadero y nidificación del Buitre Leonado antes de que se extinguiera definitivamente de estos parajes. Estos roquedos son utilizados por numerosas aves como posadero. Al atardecer es fácil encontrar en la zona más alta un grupo de cuervos, situados contra el viento para arreglar su plumaje.

cuevas del buitre

La diversidad de microambientes que en el roquedo y su entorno existen provoca la aparición de gran variedad de especies vegetales.

La senda continúa por una zona constituida por dolomías fuertemente fragmentadas y plegadas. Subiremos a un pequeño cerro en el que el pinar es poco denso, la insolación es mayor y las especies aromáticas cubren gran parte del suelo. Desde aquí se puede contemplar, en dirección Noroeste, la cuenca del Barranco Blanco. Después de pasar un antiguo aljibe, atravesamos un pinar denso y sombrío con numerosos pies de enebro y un extenso y mullido tapiz de lastón. 

La senda desciende suavemente hasta llegar a la Rambla del Buitre. Llegando a un camino más ancho encontramos los restos de una antigua explotación de yesos. Aquí se cruza la Rambla del Buitre, la de mayor longitud de El Majal Blanco.  

VISTAS PANORÁMICAS

Nos espera un tramo de carretera asfaltada. En el inicio de las pista aparece un suelo rojo. Se le considera un paleosuelo ya su formación ocurrió hace más de cinco millones de años. Desde la pista forestal merece la pena desviarse hacia El Quemao para contemplar una magnífica panorámica paisajística, tanto del interior de la finca como de la Vega del Guadalentín y de las sierras interiores (Espuña, La Muela, Ricote, El Carche, La Pila, etc).

vistas cuevas buitre

La pista forestal desciende entre taludes de argilitas muy fragmentadas. Tras cruzar la carretera asfaltada se alcanza una pista forestal con taludes formados por areniscas de color amarillo claro. El camino conduce de nuevo a la Rambla del Buitre. La vegetación está relacionada con el mayor grado de humedad del suelo, apareciendo juntos, baladres, rosales silvestres y siscas, entre otras especies. Volvemos a encontrar los restos del antiguo caño que nos da la pista de estar próximos a retomar el camino por el que iniciamos este Pequeño Recorrido y por el que tendremos que volver al punto de partida. 

CÓMO LLEGAR

  MÁS RUTAS EN FAMILIA  

 

Comentarios
No hay comentarios.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

chevron-down