Con la llegada del nuevo curso también llegan los talleres infantiles para este mes de octubre en el Museo de Bellas Artes, Museo Arqueológico y Museo de Santa Clara de Murcia. En ellos los niños aprenderán y se divertirán con las pinturas de Picasso y Juan Mariano Balibrea en el MUBAM mientras realizan un simpático vampiro en Santa Clara o descubren la Murcia Medieval a través de los azulejos en el MAM.
A partir del 22 de septiembre puedes reservar plaza en cualquiera de los talleres. Aquí os dejamos el programa de talleres infantiles para este mes de octubre con sus enlaces.
MUSEO DE BELLAS ARTES DE MURCIA
Días: 3 y 17 de octubre
Horario: de 11:30 a 13:00h
Dirigido a niños de 6 a 12 años
La exposición “Viaje de ida y vuelta”, del pintor Juan Mariano Balibrea, que se exhibe en estos momentos en la sala temporal del museo…
Días: 10, 24 y 31 de octubre
Horario: de 11:30 a 13:00h
Dirigido a niños de 6 a 12 años
El cuadro de Picasso que exponemos en el museo durante estos meses titulado Corrida de toros, permitirá acercar a los niños participantes en…
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE MURCIA
Días: 4 y 11 de octubre (grupos diferentes)
Horario: de 11:30 a 13:00h
Dirigido a niños de 4-8 y de 9-12 años
El Museo Arqueológico de Murcia dedicará los talleres infantiles del fin de semana a trabajar con la cerámica, la estratigrafía y aspectos relacionados con la Murcia…
Días: 18 y 25 de octubre (grupos diferentes)
Horario: de 11:30 a 13:00h
Dirigido a niños de 4-8 y de 9-12 años
Profundizamos en la historia de la Murcia Medieval, fundada por Abd alRahman II en 825 d.C. Murcia se convirtió en esa época
MUSEO DE SANTA CLARA
Días: 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre
Horario: de 16:30 a 18:00h
Dirigido a niños de 5 a 12 años
Se nos ha colado un pequeño vampiro en el Museo de Santa Clara y nos quiere ayudar a adentrarnos en ese mundo oscuro que conoce tan bien…
CONJUNTO MONUMENTAL SAN JUAN DE DIOS
Francisco Salzillo, escultor murciano
Días: 10 de octubre, 14 y 28 de noviembre
Horario: de 17:00 a 18:00h
Dirigido a niños de 6 a 12 años
Estos meses nos centraremos en la obra de Francisco Salzillo y explicaremos a los niños cómo trabajaba y cuáles son las características principales de su obra…
Deja una respuesta