La Semana Santa de Murcia, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, es una tradición con más de quinientos años de historia y con gran arraigo en el sentir popular y religioso de sus habitantes. Una de las semanas santas españolas de mayor importancia tanto por su excelente patrimonio escultórico, con obras del Escultor Francisco Salzillo, Diego Ayala, Domingo Beltrán… como por poseer un estilo propio originario del siglo XVIII. Es por este motivo que resulta tan divertida y singular para los niños pues los nazarenos reparten caramelos, monas y regalos, reviviendo aquellos tiempos pasados en los que los componentes de las cofradías repartían viandas para los más necesitados.
Desde el viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, las 15 cofradías de la ciudad reviven la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en numerosas procesiones, y para disfrutar de esta fiesta con los más pequeños de la casa dejamos la programación de todas las procesiones:
VIERNES DE DOLORES, 27 de marzo
Procesión de la Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores
Salida: Iglesia San Nicolás de Bari, a las 19:00h
SÁBADO DE PASIÓN, 28 de marzo
Procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe
Salida: Iglesia de San Francisco de Asís, a las 18:00h
Procesión de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad
Salida: Iglesia de Santa Catalina, a las 20:00h
DOMINGO DE RAMOS, 29 de marzo
Procesión de la Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores
Salida: Iglesia San Pedro Apóstol, a las 18:00h
LUNES SANTO, 30 de marzo
Procesión de la Real, Ilustre y Muy Noble Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón
Salida: Iglesia San Antolín, a las 19:00h
MARTES SANTO, 31 de marzo
Procesión de la Hermandad de Esclavos de Ntro. Padre Jesús del Rescate y María Stma. de la Esperanza
Salida: Iglesia San Juan Bautista, a las 19:00h
Procesión de la Pontificia, Real, Hospitalaria y Primitiva Asociación del Stmo. Cristo de la Salud
Salida: Iglesia San Juan de Dios, a las 20:00h
MIÉRCOLES SANTO, 1 de abril
Procesión de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo
Salida: Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen, a las 18:00h
JUEVES SANTO, 2 de abril
Procesión de La Cofradía del Santísimo Cristo del Refugio
Salida: Iglesia de San Lorenzo, a las 22:00h
Procesión de la Soledad
Salida: Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen, a las 22:45h
VIERNES SANTO, 3 de abril
Procesión de los Salzillos de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Salida: Iglesia Primitiva de Nuestro Padre Jesús, a las 8:00h
Procesión de la Real, Ilustre y Muy Venerable Cofradía de Servitas de María Stma. de las Angustias
Salida: Iglesia San Bartolomé , a las 18:45h
Procesión de la Real y muy Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro
Salida: Iglesia de San Bartolomé, a las 19:00h
Procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia
Salida: Iglesia de San Antolín, a las 19:30h
SÁBADO SANTO, 4 de abril
Procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Luz en su Soledad
Salida: Iglesia de Santa Catalina, a las 17:00h
Procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Luz en su Soledad
Salida: Iglesia de San Juan de Dios, a las 19:00h
DOMINGO DE RESURRECCIÓN, 5 de abril
Procesión de la Real y Muy Ilustre Archicofradía de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado
Salida: Iglesia de Santa Eulalia, a las 8:15h
Deja una respuesta